Llámame 666170644

La importancia del color en la micropigmentación capilar

color-micropigmentacion-capilar-murcia-ivan-garcia

El color es uno de los aspectos fundamentales en un tratamiento de micropigmentación capilar. Conseguir un tono adecuado es clave para lograr un resultado natural y armonioso, que se integre perfectamente con el cabello existente y con las características de la piel del paciente.

En nuestra clínica de micropigmentación capilar en Murcia, entendemos que cada persona es única y que la elección del pigmento correcto es un proceso que requiere un análisis detallado. Utilizamos pigmentos de alta calidad, elaborados a base de carbono, que permiten imitar el aspecto de los folículos capilares con un acabado realista y duradero.   

¿Cómo se elige el color en la micropigmentación capilar?

Para elegir el tono adecuado, nuestro especialista evalúa varios factores antes de iniciar el procedimiento. Uno de los más importantes es el color natural del cabello. Se busca un pigmento que se asemeje al tono del cabello rapado o a la base de los folículos en aquellas personas que aún conservan parte de su densidad capilar. 

Otro factor determinante es el color de la piel. La micropigmentación debe integrarse de forma natural con el tono cutáneo, evitando contrastes excesivos que puedan hacer que el resultado luzca artificial. En personas de piel más clara, se utilizan pigmentos en tonos suaves y naturales, mientras que en pieles más oscuras se emplean tonos más intensos para garantizar un efecto realista. 

También es importante tener en cuenta el estilo deseado. Algunos pacientes prefieren un acabado más definido y marcado, mientras que otros buscan un efecto más difuminado que simule un crecimiento capilar sutil. Para conseguir esto, se trabaja con distintas tonalidades e intensidades de pigmento, aplicando una técnica especializada que permite crear una sensación de volumen y textura.

¿Cómo afecta el paso del tiempo al color de la micropigmentación?

A diferencia de los tintes convencionales, el pigmento utilizado en la micropigmentación capilar no cambia de color con el tiempo, sino que se aclara gradualmente. Esto significa que el tono no se vuelve azulado o rojizo, sino que simplemente se va desvaneciendo de manera uniforme, lo que facilita su mantenimiento y permite realizar ajustes en futuras sesiones de retoque.

Este aclarado progresivo es una de las grandes ventajas del tratamiento, ya que permite adaptarse a los cambios naturales del cabello del paciente.

¿Qué ocurre si salen canas después del tratamiento?

Uno de los temores más comunes entre quienes consideran este procedimiento es qué pasa si con el tiempo comienzan a salir canas. Dado que la micropigmentación no afecta al cabello real, las canas seguirán creciendo con normalidad. Sin embargo, esto no supone un problema, ya que el pigmento no se vuelve demasiado evidente ni genera un efecto artificial.

Si con el tiempo el cabello natural se vuelve más claro o aparecen canas, en la sesión de retoque se puede ajustar el tono del pigmento. En estos casos, el especialista opta por una tonalidad más suave, que se adapte mejor a la nueva coloración del cabello. Gracias a esto, el resultado sigue viéndose natural incluso con el paso de los años.

Un tratamiento duradero y personalizado

El éxito de un tratamiento de micropigmentación capilar depende en gran medida de la elección del color. No solo es fundamental seleccionar el tono adecuado desde el principio, sino también contar con la posibilidad de ajustarlo con el tiempo según las necesidades del paciente. 

En la clínica de Iván García, trabajamos con un enfoque personalizado, analizando cada caso de manera detallada para garantizar un resultado que se mantenga natural a lo largo del tiempo. Si estás considerando este tratamiento y tienes dudas sobre el color o cualquier otro aspecto, te invitamos a contactarnos para una consulta sin compromiso. 

c popup

Comienza el cambio de tu vida

Escríbeme y reserva tu consulta gratuita